

Gala-Dalí
La novela sobre la musa de Dalí, el amor de su vida, la única mujer que lo salvó de la locura y de una muerte temprana.
Esta es la historia de Gala Dalí, que llegó a Europa procedente de la Rusia de los zares y que acabó vanagloriándose de ser la única mujer capaz de sacar lo mejor de los hombres con los que se emparejaba. Una mujer que siempre tuvo hombres — múltiples, variados, simultáneos, de distintas edades y procedencias, amigos de sus amigos y también enemigos, pintores, escritores, aspirantes a actores, nobles, plebeyos, ricos, pobres — a sus pies y, sobre todo, en su cama. Una mujer consciente de que para mantener el estatus económico tenía que permanecer
casada, fuese o no fiel a su marido. Una mujer que estuvo casada con uno de los genios más brillantes del arte universal: Dalí. Esta novela se basa en su tormentosa relación.



De Fukushima a Corfú
Una fábula Japonesa
En la región de Tohoku tiene lugar un gran terremoto de 8,9 grados. Al día siguiente, en una habitación de hospital, Nozomi, una niña de 11 años, yace postrada en una cama. A su lado, un médico y una enfermera hablan con una mujer que contiene las lágrimas. Esa misma noche, Nozomi se levanta de la cama, se viste, coge el libro que descansa en la mesita de noche, Mi familia y otros animales de Gerald Durrell, abre sigilosamente la puerta de la habitación y sale: quiere llegar a Corfú, donde se encontrará con su abuela.



Conversaciones de alcoba
La novela de las tres mujeres más influyentes del falangismo
En la antesala de la guerra civil española, tres mujeres se afanan por situar a los hombres que tienen a su lado en lo más alto del poder: Pilar, hermana de José Antonio Primo de Rivera; Mercedes, mujer de Onésimo Redondo; y Carmen, esposa de Francisco Franco.
Con la intención de preservar los “valores fundamentales que toda nación debe poseer” y que, a su criterio, España estaba perdiendo, las tres actúan desde la sombra, en el nido de sus hogares, como compañeras de los hombres que conspiran y luchan para derrocar la República e instaurar un nuevo régimen.
Esta novela es un reflejo de lo que pudo ser su intervención perseverante y ambiciosa desde la intimidad que compartieron con los protagonistas de esa época



La Fuga
La novela de la fuga más grande de la historia de Europa
El 22 de mayo de 1938 se produjo la fuga de casi 800 presos republicanos recluidos en el Penal de San Cristóbal, en Pamplona. Este hecho constituye el tema central de La Fuga, una novela de ritmo rápido y de prosa ágil, en la que se plasma la dureza del día a día en el penal, se describen las condiciones lamentables en las que sobrevivían los presos: los fusilamientos de madrugada, el hambre, la miseria, la suciedad y los abusos. La desesperación llevará a los presos a seguir a Leopoldo Pico en su plan de fuga.
Fueron 795 los presos que decidieron jugarse la vida y la libertad a cara y cruz. Sólo 3 lograron escapar de los soldados franquistas. Los demás o murieron durante la huída o fueron apresados de nuevo.
